Iglesia Divino Redentor

La Iglesia Presbiteriana de Chile de San Fernando fue organizada el 22 de noviembre de 1903. Aunque sus inicios se remontan a comienzos de 1902, cuando un grupo de hombres y mujeres con gran entusiasmo y valentía se unieron para dar a conocer el evangelio de Jesucristo en la ciudad, no sin dificultades pues eran llamados “herejes” por el clero de la época.

En marzo de 1903, estos hombres y mujeres conformaron una pequeña congregación  liderada por el Reverendo Vicente Olivares, quien reunió a 31 personas para iniciar el trabajo de evangelización de una manera más organizada. En junio de 1903 la congregación arrienda un local en la Avda. Manuel Rodríguez para realizar allí sus reuniones. El local arrendado se ubicaba al lado del actual Banco Estado, precisamente donde se ubicó un tiempo la Librería Ilustración. El local arrendado contó con un púlpito, bancas y un armonio, regalado por un hermano, y prontamente se hizo estrecho para la concurrencia.

El 20 de noviembre del mismo año la Comisión Organizadora de Iglesias de Chile compuesta por el Rev. Guillermo Boomer, el Rev. Tulio Morán y el Rev. Francisco Diez, se reunieron en casa del Rev. Vicente Olivares, en San Fernando, para decidir la organización oficial de la Iglesia. Después de dos días en que se realizaron cultos a Dios (viernes 20 y sábado 21 de noviembre), el domingo 22 de noviembre se organizó oficialmente la Iglesia con el nombre “Iglesia del Divino Redentor” con un culto. El culto se inició a las 20 horas y concluyó con la administración de la Santa Cena. Su dirección estuvo a cargo del  Rev. Guillermo Boomer  y el sermón a cargo del Rev. Tulio Morán.

En 1905 la Iglesia del Divino Redentor desarrollaba sus actividades frente a la Plaza de Armas, en un local al costado del Liceo. Estas actividades se desarrollaban los días domingo, lunes y miércoles. Posteriormente fue arrendado un local en la esquina de la calle Chillán con Talcahuano (hoy calle España) por la vereda este. Allí, en septiembre de 1921, con mucho empuje se logró instalar electricidad en la capilla, un lujo por aquel entonces. Por el año 1928 se adquirió la propiedad de Chillán con Quechereguas y se comenzó la construcción de un templo. Por esos años, la iglesia era pastoreada por el Rev. Rodolfo Vergara Ayares. En el año 1948, en el período del Rev. Samuel Henderson se construyó la casa pastoral.

En diciembre de 1958, con la llegada del pastor John Sinclair, surge la idea de formar un colegio, la que se concretó al año siguiente (1959) con la fundación del Colegio Inglés Presbiteriano. El Colegio inició su trabajo educativo con dos cursos: Kindergarten y Primero Básico, aumentado un curso por año hasta Sexto Básico, lo exigido por esos años. La dirección del Colegio estuvo a cargo de la Sra. Maxime Sinclair (1959-1960), la Sra. Mary Ann Litwiller (1961-1965) y la Srta. Noemí Geymonat (1966). El Colegio adquirió pronto gran prestigio en la ciudad; sin embargo, y lamentablemente, dejó de funcionar  por falta de recursos a fines del año 1966.

En el año 1959 se inició la ampliación del templo (la actual nave principal, la torre y el salón de la planta baja), que fue concluida en 1965, y cuya inauguración fue realizada el 28 de noviembre de ese año por el Rev. John Litwiller.

En 1966 se hace cargo de la obra el Rev. Manuel Covarrubias Bravo y desde ese año la Iglesia del Divino Redentor ha sido pastoreada por siervos chilenos.