No son pocos los que asocian el 31 de octubre con la fiesta pagana de Halloween, y más de alguno de ellos ha pensado alguna vez que en Chile es festivo tal día debido a dicha fiesta. Pero la realidad dista mucho de aquello. Desde el año 2008, se celebra como festivo el 31 de octubre en Chile, para honrar a las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se impulso el reconocimiento a la larga labor efectuada por dichas iglesias en el país tanto en el ámbito social como religioso. La fecha escogida no fue tomada al azar, más bien es una fecha que identifica mucho a las iglesias evangélicas en el mundo, puesto que fue un 31 de octubre de 1517, cuando el monje agustino alemán Martin Lutero, clavo las 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg en Alemania. Dicho acto dio inicio a lo que posteriormente se denominó reforma protestante. El nombre de “protestante” fue dado a un grupo de 5 príncipes del sacro imperio romano germánico, que protestaron en contra de un edicto del rey Carlos V, que prohibía las enseñanzas de Martin Lutero en el contexto del imperio.
El movimiento iniciado por Lutero en Alemania dio origen a una reforma de donde surge una de las 3 principales ramas del cristianismo. Cabe señalar que ya desde el año 1054, la cristiandad ya estaba dividida en dos ramas; Iglesia católica apostólica romana, y la Iglesia Ortodoxa. A partir de 1517, entonces, surge una nueva rama llamada Iglesias evangélicas o protestantes. De tal modo que esta fecha histórica, es la que se uso en Chile para homenajear a las Iglesias Evangélicas y Protestantes, que tienen presencia en Chile desde la primera mitad del siglo XIX.